“La adicción no discrimina. Puede ser a sustancias o conductas. Aquí encontrarás información sobre cada tipo y cómo impacta en la familia.”
Adicción a las drogas, ¿cómo superarla?
La adicción a las drogas es la necesidad impulsiva por parte de una persona consumir alguna sustancia considerada una droga.
Cambios en las relaciones interpersonales, estado de alteración, estado de pasividad excesiva, cambios de estado de ánimo.
Quizá por esto, comiencen a darse problemas familiares, rechazo o incluso violencia.
Adicción al alcohol
La adicción al alcohol, también conocida como alcoholismo, es la necesidad impulsiva por el consumo del alcohol.
Impulsividad, cambio de personalidad, descuido, inestabilidad emocional, dependientes, falta de atención
El alcohol, además de los efectos dañinos al organismo, trae otros inconvenientes. Muchas familias son destruidas a diario por problemas de consumo de alcohol de algún miembro. Muchas personas pierden sus empleos por conductas indebidas generadas por el alcoholismo.
Supera tu adicción al juego o ludopatía
Los juegos de azar son una de estas actividades, y la ludopatía es precisamente la adicción al juego. Más específicamente se dice que es el deseo incontrolable de participar en juegos de azar y apostar. Esta afección es una conducta impulsiva que afecta la psicología de quien la padece.
Actitud irritable, siente ansiedad, deseos constantes de jugar, no mide las consecuencias, pide dinero prestado.
La pérdida de una gran cantidad de capital es una de las consecuencias más obvias que sufre un ludópata.
Endeudamiento para seguir apostando.
Frustración y depresión.
Problemas familiares principalmente por ausencia.
Afecciones del sistema nervioso.
Estado de ánimo inestable.
Reacciones violentas.
Adicción al sexo, un problema con solución.
Esta adicción puede definirse como una necesidad impulsiva y desenfrenada hacia las actividades sexuales. Puede ser de manera directa, practicándola, fantaseando o practicándolo de otras formas no convencionales (cibersexo, sexo virtual o sexo por internet), de manera frecuente.
Fantasías sexuales frecuentes, conducta sexual descontrolada, intento fallido por reducir la actividad sexual, dificultad para mantener relaciones estables
Si tienes familia, la adicción al sexo puede provocar la pérdida de la misma, tanto por conductas inapropiadas como por infidelidad. Puedes llegar a generar desconfianza hacia ti por parte de algunas personas u ocasionar que muchas se sientan incómodas.
Adicción a la comida y trastornos de alimentación.
Son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias y pueden afectar gravemente la salud física y mental de la persona.
Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación de la ingesta.
Estas conductas pueden ocasionar problemas de salud grave como, daños en el corazón, en el aparato digestivo e incluso derivar en otras enfermedades. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, es posible revertir las complicaciones causadas por el trastorno de la alimentación.
Adicción a la mentira, síntomas y como vencerla
Los mitómanos, como ya mencionamos, normalmente son personas con baja autoestima y problemas para relacionarse, pueden ser tímidos o ansiosos. El mitómano, puede ser muy hablador y también distraído, ya que invierte mucha de su atención en inventar historias.
Autoestima baja y deseos de llamar la atención, existe ansiedad cuando ve una oportunidad para mentir, suele planificar mentiras, lo que dificulta la socialización, sensación de realización si una mentira cumple su propósito.
La gran mayoría de las consecuencias que vive un mitómano se dan en el área social. Esto ocurre ya que, las personas se alejan a causa de las mentiras constantes. Muchas personas no toleran el ser engañadas y no desean relacionarse con alguien con tendencia a mentir.
Adicción a las nuevas tecnologías
Es un trastorno que se caracteriza por el uso abusivo de las nuevas tecnologías, así como del ordenador, internet, móvil, videojuegos y redes sociales. El mal uso de estas herramientas puede afectar todas las áreas de la vida del sujeto.
Privación de sueño para permanecer conectado, pérdida de la noción del tiempo durante el uso de la tecnología, reducción de la ingesta alimentaria a causa del uso prolongado de la tecnología, estar demasiado tenso y absorto durante su uso.
Cada una de estas conductas, generan repercusiones negativas en la vida cotidiana del sujeto. Si un familiar o amigo cercano presenta estos signos de alarma y no es capaz de admitir o reconocer que tiene un problema, puedes contactarme. Es fundamental realizar una intervención lo antes posible para ayudarlo romper el muro de negación. La adicción a los videojuegos es además uno de los problemas más frecuentes en los más jóvenes, incluso niños y adolescentes.