Ya no hace falta que tu familiar toque fondo
En 9 de cada 10 intervenciones, convertimos el NO en un SÍ a tratamiento.
Ayudamos a familias y pacientes a dar el primer paso hacia la Recuperación


JOSE LUIS MARTINEZ
Intervencionista Familiar en Adicciones
"De la experiencia personal a una vida dedicada a la recuperación"
Hace más de veinte años decidí transformar mi vida y desde entonces acompaño a familias y pacientes a salir del círculo de la adicción. Se lo que significa luchar contra esta enfermedad y también sé que la recuperación es posible.
Con formación en USA, España, y certificaciones como Intervencionista familiar (CIP, ICADC, CRS), mi misión es ofrecer camino real hacia la esperanza a través de proyectos como Intervención en Adicciones, Sober House Madrid y el Grupo Libertas
La epidemia sileciosa en España
“Cada día mueren 10 personas en España por consumo de alcohol y drogas.” (INE)
“El 74% de los hombres y 60% de las mujeres mayores de 15 años consumen alcohol.” (Encuesta de salud INE)
“El 70% de las recaidas ocurren el primer año” (INE)

Escucha y diagnóstico inicial

Reuniones familiares estructuradas

La persona acepta ayuda

Seguimiento y acompañamiento
Soluciones para cada etapa de la recuperación
Intervenciones Familiares
Ayudamos a la familia a acercarse a la persona con adicción sin confrontación, creando un marco de apoyo y motivación para que acepte ayuda.
Acompañamiento Ambulatorio
Seguimiento profesional y terapéutico mientras el usuario continúa con su vida diaria, ideal para quienes no requieren ingreso.
Modelo Hispania (HNWI)
Programa exclusivo y altamente personalizado para directivos, empresarios o personas que necesitan máxima discreción y flexibilidad.
Sober House Madrid
Entorno residencial seguro y estructurado en Madrid, pensado para consolidar la abstinencia, fortalecer hábitos y reintegrarse progresivamente.
Cursos y formación en adicciones
Formación y soporte para profesionales que desean implementar un modelo de intervención familiar reconocido internacionalmente.
Fast Track 72h (Urgencias)
Necesitas ayuda urgente? No esperes a que toque fondo. Intervenciones rápidas y efectivas en menos de 72 horas para familias en crisis
Objetivo
Ayudar al usuario a reconocer rápidamente el servicio que mejor se adapta a sus necesidades y facilitar su decisión de compra.
Ayudamos a la familia a acercarse a la persona con adicción sin confrontación, creando un marco de apoyo y motivación para que acepte ayuda.
Seguimiento profesional y terapéutico mientras el usuario continúa con su vida diaria, ideal para quienes no requieren ingreso.
Programa exclusivo y altamente personalizado para directivos, empresarios o personas que necesitan máxima discreción y flexibilidad.
Entorno residencial seguro y estructurado en Madrid, pensado para consolidar la abstinencia, fortalecer hábitos y reintegrarse progresivamente.
Formación y soporte para profesionales que desean implementar un modelo de intervención familiar reconocido internacionalmente.
Comunidad de apoyo y aprendizaje continuo, donde compartir experiencias y reforzar el proceso de recuperación junto a otros.

Empieza gratis, da tu primer paso
Masterclass
Taller introductorio para quien quiera formarse como intervencionista familiar
Próximo Webinar gratuito
Explora más recursos en nuestro canal de YouTube y blog educativo.


La adicción no discrimina
Puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, nivel social o profesión. Y no solo se limita a sustancias: también existen conductas adictivas que dañan la vida personal, laboral y familiar.
Aquí encontrarás información clara y validada por organismos oficiales sobre las principales adicciones que tratamos.
Definición
El consumo problemático de drogas es considerado por la OMS una enfermedad crónica y recurrente, que afecta el cerebro y el comportamiento. En España, el Observatorio Europeo de las Drogas (EMCDDA) señala que más del 30% de la población adulta ha consumido drogas ilegales en algún momento de su vida.
Señales de alerta
- Cambios bruscos de humor y aislamiento.
- Problemas académicos o laborales.
- Necesidad de consumir más cantidad para sentir el mismo efecto.
- Negación o minimización del problema.
Impacto en la familia
La adicción a las drogas erosiona la confianza, la convivencia y genera desgaste emocional y económico en la familia. Muchas veces, los padres, parejas o hermanos no saben cómo actuar y caen en la confrontación o el silencio.
Definición
El alcohol es la droga más consumida en España. Según el Plan Nacional sobre Drogas, el 77% de los adultos lo consumieron en el último año y más de 1,5 millones presentan un consumo problemático.
Señales de alerta
- Pérdida de control sobre la cantidad ingerida.
- Beber en soledad o en horarios poco habituales.
- Justificar o negar el consumo.
- Problemas de memoria o accidentes relacionados.
Impacto en la familia
El alcoholismo suele pasar desapercibido durante años porque está normalizado socialmente. Sin embargo, genera conflictos familiares, violencia, accidentes y deterioro progresivo en las relaciones.
Definición
La ludopatía es reconocida por la OMS como un trastorno de control de impulsos. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, en España más de 400.000 personas presentan comportamientos de juego problemático.
Señales de alerta
- Necesidad de apostar cantidades crecientes de dinero.
- Mentir sobre el tiempo o el dinero invertido.
- Endeudamiento o préstamos ocultos.
- Irritabilidad cuando no se puede jugar.
Impacto en la familia
La adicción al juego genera graves problemas económicos y emocionales. La confianza se rompe y las deudas se convierten en un peso insoportable para todo el hogar.
Definición
La adicción al sexo o hipersexualidad se caracteriza por la pérdida de control sobre conductas sexuales, generando consecuencias negativas en la vida personal y social. Estudios indican que afecta al 3–6% de la población adulta.
Señales de alerta
- Conductas sexuales compulsivas.
- Uso excesivo de pornografía.
- Doble vida o mentiras constantes.
- Impacto en la pareja o en el trabajo.
Impacto en la familia
Genera rupturas de pareja, pérdida de confianza y sentimientos de vergüenza, tanto en la persona como en su entorno.
Definición
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) incluyen anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Según la Fundación Fita, afectan al 4–6% de los jóvenes en España.
Señales de alerta
- Cambios drásticos en el peso.
- Conductas restrictivas o atracones frecuentes.
- Uso excesivo del ejercicio como compensación.
- Obsesión con la imagen corporal.
Impacto en la familia
Los TCA generan gran ansiedad y sentimientos de impotencia en las familias, que a menudo no saben cómo intervenir sin empeorar la situación.
Definición
La pseudología fantástica o adicción a la mentira consiste en la necesidad compulsiva de inventar historias o engañar, incluso sin beneficio aparente.
Señales de alerta
- Historias inconsistentes o contradictorias.
- Dificultad para confiar en la persona.
- Reiteración de engaños incluso tras consecuencias negativas.
Impacto en la familia
La mentira compulsiva rompe la confianza, base de toda relación, y deteriora gravemente los vínculos familiares y de pareja.
Definición
La adicción a internet, videojuegos o redes sociales es reconocida por la OMS como un trastorno del comportamiento. En España, estudios del ESTUDES muestran que un 21% de adolescentes presenta un uso problemático del móvil.
Señales de alerta
- Uso excesivo de pantallas (más de 6–8 horas fuera de obligaciones).
- Irritabilidad al limitar el tiempo de conexión.
- Abandono de actividades sociales o académicas.
- Dificultad para dormir.
Impacto en la familia
Genera conflictos diarios, aislamiento social y problemas de comunicación. Muchos padres sienten que “han perdido” a su hijo en una pantalla.
Testimonios

Respaldado por la experiencia y la comunidad internacional






















